TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
La SEPARACIÓN DE MEZCLA se divide en dos:
MÉTODOS QUÍMICOS Y MÉTODOS FÍSICOS
MÉTODOS QUÍMICOS:
- CALENTAMIENTO INTENSO: Consiste en calentar un compuesto a una temperatura muy alta, utilizando comúnmente un mechero BUNSEN.
- GRAVIMETRIA: Separación de un componente de una disolución liquida mediante una precipitación a través de una reacción químicas.
- ELECTROLISIS: Consiste en pasar una corriente eléctrica a través del compuesto, utilizando comúnmente una bacteria. POR EJEMPLO: Si se aplica una corriente eléctrica al compuesto agua, se separa en sus elementos hidrógeno y oxigeno.

MÉTODOS FÍSICOS:
- DECANTACIÓN: Se utiliza para separar partículas sólidas insolubles de un líquido, para esto un material en suspensión se deja en reposo durante unos minutos, dejando que la gravedad actué sobre las partículas solidas depositándolas en el fondo y posteriormente se decanta el liquido a otro recipiente cuidando que el segmento quede en el fondo.
- FILTRACIÓN: Consiste en pasar una mezcla a traves de un medio poroso o filtro, donde se retiene la mayor parte de los componentes sólidos de un mezcla.
- TAMIZADO: Es un proceso sencillo para separar un sólido de mayor tamaño o grueso de otro sólido mas pequeño o fino.
- IMANTACIÓN: El cuerpo magnético del imán genera una fuerte atracción, es decir, que todos sus componentes se acerquen a el. Para poder usar este método es necesario que uno de sus componentes sea atraído y el reto no.
- EVAPORACIÓN: La evaporación es cuando el agua pasa de la fase liquida a gaseosa. El agua depende de varios factores, como la radiación solar, la temperatura, la humedad, el viento.
- INFUSIÓN: Consiste en agregar agua caliente a partes de plantas como hojas, tallos, flores, frutos, raíces o semillas, con el fin de extraer de estas sus principios activos, de esta forma preparamos el café y el te.
Comentarios
Publicar un comentario